E-LEARNING
1) CONTENIDO:
- DEFINICION:
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de
Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con
el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de
capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de
capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la
educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por
ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido
dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic
Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos
pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
- CARACTERISTICAS:
a) Desde un punto de vista tecnológico, el eLearning se
basa en el uso masivo de la Web como medio de comunicación. Esto es así porque:
- La web es realmente fácil de
usar
- Es un sistema de
comunicación multimedia
- Es un medio de comunicación
mundial
- En comparación con otros
medios (teléfono, por ejemplo) la distancia entre emisor y receptor no es
relevante
- Los costes de acceso son
relativamente económicos para el alumnado (incluso si debe costeárselos
personalmente), sobre todo si la alternativa es el desplazamiento físico,
mucho más caro y potencialmente incompatible con la vida familiar y
laboral del estudiante
- Es posible optimizar los
costes del desarrollo de contenidos (lo cual no quiere decir que el
e-Learning sea “barato”)
- La gran mayoría de centros
de investigación, universidades y empresas están conectados a la Web
- Ofrece enormes posibilidades
de interactividad
- Se ha producido una
expansión vertiginosa de Internet como medio de comunicación universal
(actualmente cuenta con más de 1300 millones de usuarios en el mundo)
b) El eLearning es
una nueva metodología de aprendizaje. Sus principales potencialidades son:
- Facilitar la incorporación
de conocimientos mediante el empleo de contenidos interactivos que
involucran al alumno en el desarrollo del curso
- Permitir, mediante servicios
de Internet, el trabajo y la interacción grupal, hasta ahora exclusivos de
la educación presencial
- Capacitar académica, laboral
y profesionalmente en el momento que se necesita y donde se necesita,
reduciendo costes y facilitando la compatibilidad con actividades u
obligaciones laborales, sociales o familiares
- Flexibilizar y facilitar la
organización de los cursos al reducir total o parcialmente la coordinación
física de las actividades
- Capacitar a más alumnos en
menos tiempo
- Facilitar el mantenimiento,
actualización y distribución de los contenidos
- Servir como complemento
eficaz atodas aquellas actividades que requieren la presencia física del
alumno
c)
Existen diferentes modalidades de e-Learning, tanto desde el punto de vista del
componente presencial como desde el punto de vista de los soportes empleados:
- Desde el punto de vista de
la presencialidad/no presencialidad, podemos distinguir:
- Direct e-Learning o eLearning “presencial”.
Aunque no es frecuente, es posible utilizar metodologías de
formación online en la dinámica de la clase presencial, por ejemplo en un
aula informática de manera colaborativa
- Blended Learning o formación mixta. Actualmente
la opción más valorada, combina sesiones presenciales con dinámicas de
formación online
- Online Learning o eLearning completamente online.
No existe componente presencial alguno desde una perspectiva
física
- Desde el punto de vista de
los soportes empleados, distinguiremos:
- e-Learning o
aprendizaje “electrónico”. Se refiera a la formación online utilizando
ordenadores convencionales conectados a la red
- m-Learning o
formación con dispositivos móviles. Es una modalidad de eLearning que
se despliega en dispositivos móviles como PDAs, Tablet PCs y otros
dispositivos con Windows CE, Teléfonos móviles, algunos dispositivos mp3
y mp4 de última generación e incluso consolas de juego portátiles con
conexión a Internet.
- u-Learning [nota
glosario, definido ya anteriormente] o eLearning ubicuo.
Es una fusión de las dos modalidades anteriores que permite acceder a la
misma iniciativa formativa independientemente del dispositivo empleado,
pues el sistema adapta los contenidos, actividades y el modelo de
interacción al dispositivo con el que se accede
d) Se
producen importantes cambios en los roles tradicionales (profesor/alumno) y
aparecen nuevos perfiles profesionales:
- Cambios en el perfil docente
- El nuevo modelo de formación
requiere nuevas competencias y destrezas por parte del formador, cuyas
atribuciones son más parecidas a la de una figura tutorial
- Su misión no consiste en
presentar contenidos sino en garantizar el aprendizaje mediante la
aplicación del plan de actividades del diseño instruccional, regulando
adecuadamente los flujos de comunicación
- Cambios en el perfil de
estudiante
- Se sitúa en el centro del
proceso educativo. Ya no es sólo un receptor final de lecciones que debe
examinarse al final
- Las dinámicas de trabajo
online incrementa la responsabilidad del alumno en la auto-formación
- El concepto de trabajo pasa
de ser individual a una dinámica colaborativa en muchos casos
- No existe un alumno “tipo”
por estilo de aprendizaje, disponibilidad horaria, motivación, necesidad
de planificación...
- Aparición de nuevos perfiles
profesionales
- Pedagógicos
- Diseñador de contenidos
formativo
- Diseñador de actividades
de aprendizaje
- Diseñador instruccional
- Tutor de alumnos de forma
individual y grupal...
- Técnicos
- Ingeniero de software
- Administrador de sistemas
- Experto en seguridad
- Ingeniero de la usabilidad
- Diseñador gráfico, web,
animación y multimedia
- Institucionales
- Gestor
- Responsable de formación
- Consultor
2.3. Los elementos constitutivos del eLearning
El eLearning es
mucho más que tecnología, e incluso mucho más que tecnología
y contenidos. Comporta todo un esquema metodológico que se hace
explícito en la labor de tutoría, así como una una estrategia
de evaluación y acreditación que, junto con la tecnología y
los contenidos, se enriquece con un conjunto de elementos de valor añadido en
forma de servicios. Estos servicios pueden ser transversales o
incluso ajenos a la formación, pero fidelizan al usuario y le atraen hacia el
entorno de trabajo. Pueden ser de carácter administrativo relacionados con su
trabajo, comunidades de carácter informal entre usuarios que no comparten
espacio físico… Los servicios ofrecidos por cada institución dependerán de los
potenciales intereses de los usuarios y de las decisiones estratégicas de la entidad.

2.4. Modalidades de formación online
2.4.1. Clasificación según el grado de presencialidad
En relación con el grado de presencialidad y el tipo de uso que se
dé a Internet en una iniciativa formativa estaremos hablando de uno de estos
tres tipos de formación que aparecen a continuación. Pulse sobre cualquiera de
las tres modalidades para obtener más información sobre las características
propias de cada una.
2.4.2. Clasificación según los dispositivos tecnológicos de acceso
A pesar de su reciente aparición, el concepto de e-Learning
comienza a quedarse “pequeño” para las nuevas posibilidades tecnológicas de la
formación virtual. Incluso en poco tiempo puede que la Web comience a competir
con canales de comunicación como la TDT-i (Televisión Digital Terrestre
interactiva) o redes de comunicación móvil ajenas a la Web.
Actualmente comienza a utilizarse en sentido genérico el término eLearning a la vez que aparecen nuevas modalidades, unas “específicas”, como el Mobile Learning o mLearning, que se distribuye a través de dispositivos móviles diferentes de los ordenadores personales, incluidos los ordenadores portátiles (no existe diferencia alguna entre un portátil y un sobremesa a efectos de eLearning, así que los portátiles no se consideran dispositivos de mLearning), otras “universales”, como el Ubiquitous Learning o uLearning(eLearning “ubicuo” o también “universal”), que permite ofrecer al usuario contenidos formativos y actividades concretas en función del dispositivo que se utilice para conectarse al campus virtual.
El eLearning, cuyas características se han analizado anteriormente, se caracteriza por el uso de ordenadores personales conectados a la Web para el desarrollo de actividades de formación online. Actualmente comienza a utilizarse también de manera genérica como sinónimo de formación virtual, sea ésta con ordenadores personales, dispositivos móviles o cualquier otro sistema de conexión a los sistemas gestores de aprendizaje.
El mLearning supone una evolución del eLearning que posibilita a los alumnos el aprovechamiento de las ventajas de las tecnologías móviles como soporte al proceso de aprendizaje. Puede definirse, pues, como un subconjunto del eLearning, pero esta consideración sería un tanto engañosa porque los dispositivos móviles no utilizan “una parte” de las potencialidades y los contenidos desarrollados para eLearning, sino que estimulan el desarrollo de nuevos soportes de distribución de información (las pantallas de los dispositivos móviles son de menor tamaño y no suelen disponer de un teclado cómodo, pero la voz adquiere un valor importante a través de elementos como los podcasts, por ejemplo). Ejemplos de estas herramientas son los teléfonos celulares con acceso a Internet, Tablet PCs, PDAs y ciertos dispositivos de entretenimiento como consolas y reproductores de música y vídeo mp4.
En realidad, pues, el mLearning, antes que un subconjunto del eLearning, debe entenderse como un primer paso hacia la evolución que supone el ubiquitous Learning o uLearning.
El uLearning (eLearning “ubicuo”
o “universal”, es decir, disponible en distintos canales al mismo tiempo) sirve
para describir el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología,
con el requisito de que puedan ser accesibles en cualquier lugar, por tanto, este
término debe incorporar cualquier medio tecnológico que permita recibir
información, y facilite la asimilación e incorporación al saber personal de
cada individuo.
2.5. Ventajas e inconvenientes del eLearning
2.5.1.
Ventajas:
- Proporciona apoyo a las diferentes modalidades de formación.
Puede utilizarse como soporte a cualquier modalidad de formaciónpor
ejemplo como soporte a las clases presenciales
- Ofrece una metodología centrada en el usuario.
Aporta al usuario autonomía para a realizar su formación y determinar su
ritmo de aprendizaje
- Flexibilidad horaria. Posibilidad de poder
disfrutar de la acción formativa en cualquier momento
- Disponibilidad geográfica. Posibilidad de
acceder desde cualquier lugar con acceso a Internet
- Reestructuración de la información.
Los contenidos deben ser sintéticos, estar bien estructurados y centrarse
en los parámetros principales, ofreciendo información adicional para
profundizar, facilitando así el proceso de asimilación
- Incremento de los índices de retención de contenidos. La
estructura de la información y el ritmo personal de aprendizaje facilitan
la retención de conceptos respecto a una clase presencial
- Contenidos más actualizados. Se facilita la
inclusión de formatos más visuales e interactivos para los contenidos, más
adaptados didácticamente a las circunstancias. La actualización de los
contenidos puede llegar instantáneamente a los destinatarios
- Herramientas de interacción. Las plataformas de
aprendizaje ofrecen diversos medios de interacción entre los alumnos y con
los tutores (foros, chats y mensajería interna principalmente)
- Mayor razonamiento crítico y menor miedo al error. La
falta de presencialidad, la posibilidad de usar medios asíncronos y una
cierta sensación inicial de anonimato facilitan la capacidad reflexiva y
crítica
- Facilidad de inclusión de contenidos audiovisuales.
Internet facilita la inclusión de todo tipo de contenidos audiovisuales,
con la única restricción del ancho de banda y un balance entre calidad
gráfica de los contenidos y rendimiento óptimo de la transmisión vía Web
2.5.2.
Inconvenientes
- Pseudo e-Learning. No debe usarse la
plataforma de aprendizaje como simple “contenedor de materiales”. Es
necesario explotar las potencialidades didácticas de las herramientas de
interacción y disponer de una estrategia instructiva coherente y
tutorizada
- Falta de calidad de los contenidos.
Deben adaptarse al nuevo medio de difusión y ser coherentes con el diseño
instruccional
- Desaprovechamiento de los recursos disponibles.
Debe combinarse el diseño de contenidos con las posibilidades de
interacción de la plataforma de aprendizaje mediante un buen diseño
instructivo para lograr buenos resultados de aprendizaje
- Resistencia al cambio. Toda innovación produce
cierta resistencia en los usuarios. Es necesario invertir esfuerzo en
combatir dicha resistencia mediante planes de formación y difusión,
incentivos, etc.
- Falta de estándares. Desde el punto de vista
tecnológico ya es posible crear contenidos estándar exportables a otros
sistemas de formación. Sin embargo, “estandarizar” se entiende también
como “crear un estilo propio” de la institución que acostumbre a los
destinatarios a trabajar siempre con unos contenidos y procesos más o
menos estándar
- Dependencia de la tecnología. El e-Learning
genera dependencia tecnológica respecto a dispositivos y redes para
acceder a la formación. Cualquier fallo o dificultad técnica, así como la
falta de cualificación para el uso de las herramientas por parte de los
usuarios, supone un obstáculo para el proceso
- BENEFICIOS:
- Los
cursos en modalidad e-Learning generalmente requieren menos inversión que
los cursos presenciales.
- Los
viáticos se reducen o eliminan.
- Flexibilidad.
- Los
cursos e-Learning están disponibles 24x7x365.
- Aprovechar
las ventajas de la tecnología / Optimizar su aprovechamiento.
- Experiencia
de aprendizaje multimedia (imagen, video, audio, animación).
- Reforzamiento
de los estilos de aprendizaje.
- Aprendizaje
al ritmo de cada persona.
- Reportes
de avances, aprovechamiento y herramientas de evaluación.
- Incrementar
niveles de productividad.
- Los
participantes (empleados, mandos medios, alta dirección) definen sus
tiempos de aprendizaje en línea, sin desviar el tiempo dedicado al
trabajo.
- Mejores
prácticas en gestión de proyectos y buen manejo de tiempos.
- Desarrollo
profesional de empleados y certificaciones profesionales.
- VENTAJAS-DESVENTAJAS:
VENTAJAS DEL E-LEARNING
Empezaremos con las ventajas o potencialidades del e-learning:
"El desarrollo del e-learning favorece un aprendizaje más
flexible. Los y las estudiantes adoptan un papel activo en su proceso de
aprendizaje, dejando de ser meros receptores pasivos de información o
conocimiento. Para ello se les dota de espacios en los que es vital su
participación, (chats, foros de discusión, correo electrónico...), además,
aumenta la posibilidad de que sean ellos/as mismos/as quienes decidan qué, cómo
y cuándo quieren estudiar."
Esta modalidad favorece también la interactividad, entendida
ésta como la relación que se establece entre la persona que aprende o se forma
y los demás componentes de la acción formativa; así este aspecto se desarrolla
en diferentes ámbitos: con el contenido, con el/la tutora y con los demás
estudiantes. Para que se desarrolle esta interactividad son imprescindibles las
herramientas de comunicación tanto sincrónicas como asincrónicas."
La teleformación nos ayuda a eliminar las barreras
espacio-temporales que tradicionalmente habían supuesto una clara y evidente
limitación a la información y a la educación. La modalidad e-learning no
requiere un lugar concreto ni una coincidencia temporal. En definitiva, podemos
decir que contribuye a democratizar la enseñanza, al hacer que ésta sea
adaptable a cualquier colectivo y circunstancias. "
El e-learning está permitiendo un cambio en la pedagogía y un
cambio en el modelo clásico de enseñanza-aprendizaje. Del modelo presencial,
donde el/la docente era la parte activa de una clase magistral, se ha pasado a
un modelo a distancia en un aula virtual, donde el alumnado es el elemento más
activo del proceso. Así el profesorado se transforma en facilitador del
aprendizaje, ya que ofrece al estudiante herramientas para su (auto)
aprendizaje, a la vez que resuelve sus dudas y necesidades. Podemos concluir
pues que el e-learning se centra más en el aprendizaje que en la enseñanza. Para
ello es muy importante cuidar la organización y disposición de los contenidos,
así como la orientación del aprendizaje de los alumnos y alumnas, mediante
tareas individuales y en grupo, con un seguimiento permanente por parte del
tutor/a. "
“El paradigma educativo tiene que cambiar pasando de la
estandarización a la personalización, de dirigirse a exponer el material a
asegurarse de que se satisfacen las necesidades de los alumnos, pasando de
concentrarse en introducir las cosas en la mente de los alumnos a ayudarles a
comprender las capacidades de su inteligencia mediante un paradigma enfocado
hacia el aprendizaje. Esto, por el contrario, requiere un desplazamiento desde
un aprendizaje pasivo a uno activo que pase de estar dirigido por el profesor a
estar dirigido por el alumno."
(Charles Reigeluth, 1999:30)"
(Charles Reigeluth, 1999:30)"
Las nuevas tecnologías de la comunicación nos están ofreciendo
también distintas posibilidades y escenarios para pensar en la formación
permanente. Parece ser que en un futuro muy cercano se tenderá a que los y las
estudiantes y formandos tengan una muy buena formación básica y que la
formación especializada se haga cuando se necesite (just in time / just in
case)[1].
"
Otra ventaja puesta a disposición del alumnado e-learning es la
posibilidad de acceder a numerosas fuentes de información. Además la
información se recibe a través de distintos canales y se pueden así
experimentar diferentes situaciones de aprendizaje."
Indudablemente el factor económico juega un papel decisivo; por
un lado, los costes educativos han aumentado significativamente en las últimas
décadas, y por otro lado, las empresas se ven obligadas a pagar enormes sumas
de dinero para capacitar adecuadamente a su personal: gastos de desplazamiento,
de alquiler de aulas, de materiales didácticos, de personal especializado, etc.
Sin lugar a dudas, la teleformación supone un desahogo económico porque
requiere una fuerte inversión inicial, pero en ediciones sucesivas del curso
los gastos son mínimos (alquiler de plataformas, actualización de contenidos,
contratación de personal específico para las tutorías,…) y el gasto inicial se
va amortizando.
DESVENTAJAS DEL E-LEARNING
Como ya se ha dicho anteriormente, tan
importante es conocer las bondades del e-learning, como sus desventajas o
inconvenientes. Procedemos a ello ahora:
La planificación y desarrollo de un curso mediante teleformación
requiere más inversión de trabajo que un curso presencial. Se necesita un
equipo técnico de producción y de gestión, y los materiales educativos en
muchas áreas aún son escasos, por lo que en muchas ocasiones nos encontramos
con que lo que se ha hecho es una digitalización de materiales impresos y por
lo tanto su calidad deja mucho que desear.
Se requiere más esfuerzo por parte del profesorado: ahora no
sólo deben ser expertos en su materia, sino que deben ser expertos en el uso de
las TIC y en el aprovechamiento didáctico de las mismas. Por otro lado, el tiempo
de dedicación al alumnado es más elevado, ya que va a recibir preguntas y dudas
diferentes de diferentes alumnos/as, a las que deberá dar respuesta adecuada y
en breve plazo de tiempo para que el feedback sea lo más inmediato posible, y
todo ello, teniendo en cuenta que la comunicación mayoritaria es a través de la
escritura.
Se requiere un mayor esfuerzo también por parte del alumnado ya
que en muchos casos el primer paso es “aprender a aprender” siguiendo una nueva
modalidad educativa y un nuevo modelo pedagógico. Es necesario que los y las
estudiantes sean muy metódicos y organizados y tengan habilidades para el
aprendizaje autónomo.
Algunos estudiosos del tema piensan que pueden aparecer
sentimientos de soledad, impersonalidad, aislamiento, etc. debido a la falta de
contacto personal y porque los procesos de socialización son diferentes. Por
otro lado, se considera que la continua interacción con el ordenador puede
causar ansiedad en el alumnado. Todo ello lleva a una mayor tasa de abandono
que en la modalidad presencial.
Depende de la conexión a Internet y de la existencia de un
ordenador, lo que conlleva que, si es un equipo personal, debe hacer frente a
los costes de acceso a Internet, y si no es personal y se acude a un
telecentro, debe desplazarse y respetar los horarios establecidos. Es necesario
tener una formación básica en la utilización de las nuevas herramientas
informáticas. Por supuesto necesitan conocimientos sobre TIC y si éstos no se
poseen, los y las alumnas deben hacer un sobreesfuerzo que en muchos casos no
se puede mantener.
La multiplicidad de fuentes informativas puede llevar a una
pérdida de información (por supresión o cambio de alojamiento de las páginas
web) o incluso a una dispersión, de tal manera que no se sabe distinguir qué es
lo pertinente y qué no lo es.
- PLATAFORMA:
La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning
Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a
facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como
para instituciones educativas.
Este sistema permite la creación de "aulas virtuales";
en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos
alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de
archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas
adicionales.
Beneficios
de una plataforma de e-learning
·
Brinda capacitación flexible y económica.
·
Combina el poder de Internet con el de las herramientas
tecnológicas.
·
Anula las distancias geográficas y temporales.
·
Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.
·
Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la
interacción entre tutores y alumnos
·
Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.
Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así
como otras que los diferencian, es por ello que e-ABC intenta
brindar la mejor solución adaptándose a las necesidades propias de cada
cliente.
Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP
(Aplication Service Provider) hosteadas en servidores propios de e-ABC,
o pueden ser instaladas on-site en servidores del cliente. De todas maneras el
hosting es solo un pequeño porcentaje del servicio brindado por e-ABC,
ya que el mantenimiento de un sistema informático y una exitosa implementación
del LMS requiere de una asistencia más amplia que solo la aplicación. A
continuación se muestran los diferentes aspectos que comprenden nuestro
servicio de LMS y su importancia porcentual en el costo del mismo.
Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una
serie de herramientas en común y también otras que las diferencian entre sí.
e-ABC propone
y recomienda a sus clientes la solución que considera máLa plataforma de
e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio
virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a
distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
Este sistema permite la creación de "aulas virtuales";
en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos
alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de
archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas
adicionales.
Beneficios
de una plataforma de e-learning
·
Brinda capacitación flexible y económica.
·
Combina el poder de Internet con el de las herramientas
tecnológicas.
·
Anula las distancias geográficas y temporales.
·
Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.
·
Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la
interacción entre tutores y alumnos
·
Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.
Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así
como otras que los diferencian, es por ello que e-ABC intenta
brindar la mejor solución adaptándose a las necesidades propias de cada
cliente.
Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP
(Aplication Service Provider) hosteadas en servidores propios de e-ABC,
o pueden ser instaladas on-site en servidores del cliente. De todas maneras el
hosting es solo un pequeño porcentaje del servicio brindado por e-ABC,
ya que el mantenimiento de un sistema informático y una exitosa implementación
del LMS requiere de una asistencia más amplia que solo la aplicación. A
continuación se muestran los diferentes aspectos que comprenden nuestro
servicio de LMS y su importancia porcentual en el costo del mismo.
Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una
serie de herramientas en común y también otras que las diferencian entre sí.
e-ABC propone
y recomienda a sus clientes la solución que considera máLa plataforma de
e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio
virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a
distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
Este sistema permite la creación de "aulas virtuales";
en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos
alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de
archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas
adicionales.
Beneficios
de una plataforma de e-learning
·
Brinda capacitación flexible y económica.
·
Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.
·
Anula las distancias geográficas y temporales.
·
Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.
·
Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la
interacción entre tutores y alumnos
·
Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.
Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así
como otras que los diferencian, es por ello que e-ABC intenta
brindar la mejor solución adaptándose a las necesidades propias de cada
cliente.
Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP
(Aplication Service Provider) hosteadas en servidores propios de e-ABC,
o pueden ser instaladas on-site en servidores del cliente. De todas maneras el
hosting es solo un pequeño porcentaje del servicio brindado por e-ABC,
ya que el mantenimiento de un sistema informático y una exitosa implementación
del LMS requiere de una asistencia más amplia que solo la aplicación. A
continuación se muestran los diferentes aspectos que comprenden nuestro
servicio de LMS y su importancia porcentual en el costo del mismo.
Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una
serie de herramientas en común y también otras que las diferencian entre sí.
- HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE
ELECTRONICO:
Internet es un medio que nos permite
comunicarnos, almacenar, buscar y transferir información, sin grandes
requerimientos tecnológicos. En este medio podemos encontrar instituciones
gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro, empresas
privadas, ONG´s y más, haciendo disponible su información a más de 50 millones
de cibernautas. Es importante acotar que el estudiante puede encontrarse en
cualquier lugar del mundo y seguir recibiendo la instrucción adecuada por Internet. Existen actualmente ofertas de
cursos, talleres, posgrados, máster, etc., de manera que se le ofrece al
usuario una educación sin barreras y a su alcance.
Rafael E. Bello Díaz plantea: El
espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino
representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino
asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y
exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción
pueden estar diseminados en distintos lugares. La educación virtual se da en
cualquier lugar y momento, sin precisar de aulas gracias a la Internet.
La educación a distancia se
lleva a cabo a través de las plataformas de difusión del conocimiento o Learning Management System (LMS), lo cual no
es otra cosa que un paquete integrado de software alojado en un servidor que
incluye todas las herramientas necesarias para ofrecer los cursos sin necesidad
de instalar ningún programa en el equipo del usuario.
Algunos programas que ofrecen
entornos virtuales que facilitan el intercambio de información son:
·
WebCT: Este servidor puede albergar un gran número de cursos. El
programa se puede bajar desde Internet en forma gratuita, la institución
prepara los cursos y sólo cuando se empieza a usar el programa con alumnos
matriculados es necesario conseguir las licencias correspondientes.
·
TopClass: Es un software para servidores diseñado para
desarrollar formación a través de Internet. Se puede acceder a este desde
múltiples plataformas utilizando navegadores estándares. Además, proporciona a
los estudiantes un ambiente de clase virtual con soporte para la construcción
de mensajes y la discusión.
·
Learning Space: Es un software de IBM lotus, conocido como
e-learning o educación en línea, que incorpora la fortuna del aprendizaje de
grupo con la elasticidad del aprendizaje individual. Learning space (Espacio de
aprendizaje) está compuesto por módulos interconectados, cada uno de los cuales
es una base de datos en Lotus notes, que consta de: programación del curso,
centro de medios, cuarto de colaboración, administración de evaluaciones y
perfiles de la clase.
·
Virtual-U: Es una plataforma de enseñanza – aprendizaje
distribuido en línea, sencilla tanto para el maestro como para el alumno, que
permite enfocarse en el modelo de aprendizaje y en el diseño de instrucciones
para los cursos.
·
Web Course in a Box: El sistema incluye un creador interactivo
de clases y un creador de pruebas. La interface es muy intuitiva y requiere
poco conocimiento de lenguaje HTML para crear y diseñar clases. Permite la
interacción entre docentes y alumnos, tiene tutoriales de apoyo para que todos
los que interactúen a través del sistema sepan como hacerlo, entre otros
beneficios.
·
Authorware 4: Fue desarrollado por la empresa Macromedia. Es una
herramienta que permite desarrollar componentes multimediales. También puede
ser descrita como una herramienta courseware.
·
DigitalThink: Es un proveedor de soluciones de e-learning o
educación en línea. Ofrece una solución basada completamente en Internet, que
combina el contenido de los cursos adecuados a los objetivos empresariales, una
experiencia de e-learning orientada a los resultados, con herramientas que
permiten valorar claramente el aprendizaje.
·
Manhattan Virtual Classroom: Es un sistema de publicación de
cursos en Internet vía Web (lo que se conoce como un WBT). Incluye un sistema
cerrado de correo por Web, grupos de discusión, definición de tareas, Chat,
funcionalidades para colocar elementos multimedia, etc. Puede usarse para
impartir tanto cursos a distancia como elementos de apoyo en cursos normales.
Internet es un medio no sólo de
comunicación sino también de socialización, informativo e instruccional, de
alta calidad que le brinda la oportunidad de acceder a la educación a las
personas que por sus diversos roles no pueden asistir presencialmente a una
institución.
2) RESUMEN:
A primera vista, los componentes tecnológicos son los más
tangibles y el ejemplo más significativo son las plataformas de e-learning o
LMS (Learning Management Systems); sistemas que permiten la administración y
control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras
funciones.
Los aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a
trabajar sobre los contenidos. Puede que al pincipio sean los menos tangibles,
pero serán al final los componentes más relevantes en términos de eficacia de
los objetivos de enseñanza y aprendizaje fijados.
3) SUMMARY:
En
este curso se presentan los aspectos y tendencias de la educación abierta ya
distancia, así como el e-learning. Variedad de métodos de aprendizaje a
distancia, modelos y análisis comparativo con el sistema de educación
tradicional. Métodos didácticos y pedagógicos. Desarrollo de cursos y programas
de aprendizaje. Finanzas y control de los modelos. Métodos de integración de
tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje y
el uso de tecnologías, sistemas y redes de aprendizaje electrónico disponibles.
De información (datos) medios (libros, audio, archivos de vídeo, CD, páginas
web, etc.) y diseños. Desafíos de las tecnologías de información y comunicación
a las universidades. El aprendizaje de apoyo y métodos de control de calidad.
4) RECOMENDACIONES:
1. Autodisciplina
El
aprendizaje virtual gira alrededor del estudiante, por tal razón es importante
planificar las actividades a realizar.
2. Responsabilidad
El
grado de responsabilidad en un curso e-learning es del 80%, ya que se debe
estar pendiente de la entrega de tareas, la interacción en foros,
videoconferencias y las actividades, para lograr un aprendizaje efectivo.
3. Comunicación
Esta
recomendación es muy indispensable ya que se debe Interactuar con los
participantes del curso y compartir información la cual mejora los
conocimientos y el desarrollo del mismo, por medio de debates, foros,
discusiones y críticas.
4. Gestión
del tiempo
Una
agenda es esencial para poder administrar las actividades eficazmente y
de igual forma cumplir con las entregas de actividades, la clave es administrar
de una forma correcta el tiempo.
5. Motivación
Este
factor es de vital importancia, por tal razón es necesario que exista una
automotivación, para llevar a cabo la finalización del curso.
5) CONCLUSIONES:
· Con esta wiki queremos dar
a entender que no es difícil utilizar las herramientas tecnológicas y que no es
necesario ser un experto en computación para que los profesores y los alumnos
puedan realizar sus actividades en las diferentes plataformas.
· Después de estudiar a fondo cada una de las plataformas de
aprendizaje nosotros escogeríamos Moodle como entorno virtual de enseñanza y
aprendizaje por su combinación de flexibilidad y sofisticación didáctica, por
su flexibilidad tecnológica, por el dinamismo de su comunidad de desarrollo y
por su facilidad de uso para estudiantes y profesores, factor que contribuirá
sin duda a su difusión.
6) APRECIACION DEL EQUIPO:
Aunque suene cliché, el concepto “educación” ha cambiado su
significado en las últimas décadas. Hoy -por ejemplo- es apenas necesario (y
obligatorio) considerar la incorporación de Tecnologías de Información y
Comunicación – TIC en el análisis, diseño, desarrollo, cumplimentación y
evaluación de ambientes y recursos educativos. Recientes teorías
pedagógicas, como el constructivo y el conectivismo, redefinen
el proceso de enseñanza – aprendizaje y proponen un escenario para el uso y
aprovechamiento de las TIC.
Internet,
por citar un caso, ha identificado y asumido un rol y relevancia crítica en los
nuevos procesos de enseñanza – aprendizaje. La Red, en su extensa y profunda
oferta de contenidos multimedia, ha perneado aulas de clase,
laboratorios de experimentación y práctica, bibliotecas y demás escenarios
académicos (reglados y no), transformando paradigmas y roles de estudiantes,
profesores e, incluso, el equipo de trabajo profesional que hay detrás: elbackstage de
la educación.
7) GLOSARIO DE TERMINOS:
APRENDIZAJE DIFERIDO: Procedimiento
de aprendizaje en el que las intervenciones del alumno y del profesor son
asíncronas. Los sistemas clásicos de la educación a distancia están basados en
este procedimiento. También puede producirse en los momentos de estudio personal
en la enseñanza presencial.
APRENDIZAJE SIMULTÁNEO: Procedimiento
de aprendizaje realizado mediante la intervención sincrónica del alumno y el
profesor. Puede realizarse cara a cara, mediante los procedimientos habituales
de los sistemas de educación presencial, o utilizando las herramientas de
comunicación sincrónica que proporcionan los sistemas más avanzados de la
educación a distancia (videoconferencia, charla..)
APTITUD: Cualquier
aspecto del nivel actual de una persona, que es propedéutico de algún
rendimiento futuro.
AUTOSUFICIENTE: Cualidad de los
materiales de la educación a distancia que contiene todos los elementos
necesarios para posibilitar un aprendizaje autónomo.
COMUNICACIÓN
ASÍNCRONICA: Comunicación que no se realiza simultáneamente.
CONOCIMIENTO PREVIO ESPECÍFICO: Conocimiento
sobre determinados aspectos relevantes para el aprendizaje actual. Algunos
autores lo conciben como un aspecto más de las habilidades intelectuales.
CHARLA: Chat.
Sistema para conversar, de manera escrita y en tiempo real, con otros usuarios
de Internet quienes pueden leer el mensaje casi inmediatamente de ser enviado y
responder con la misma brevedad. En una charla, pueden participar varias
personas y los textos que suelen intercambiarse son cortos.
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR: Tipo
de enseñanza fundamentada en la utilización de programas informáticos diseñados
para propiciar el aprendizaje, que utilizan ejercicios y sesiones de preguntas
y respuestas para presentar un tema y verificar su comprensión por parte del
estudiante, permitiéndole estudiar a su propio ritmo.
E-LEARNING: Educación
electrónica. Suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje
por medio de medios electrónicos.
EVALUACIÓN CONTINUA: Proceso
continuo de apreciación que debe acompañar a todas las actividades didácticas.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Evaluación
llevada a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de
mejorar dicho proceso.
EVALUACIÓN INICIAL: Evaluación
que tiene por objeto caracterizar lo mejor posible las condiciones en las que
se encuentra el alumno al comienzo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN SUMATIVA: Evaluación
que se aplica al final de cada periodo de aprendizaje, con la intención de
determinar el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno. Puede
ser periódica y hasta frecuente, pero la mera frecuencia no la convierte en
evaluación formativa.
FORO: Formato
de comunicación asíncrona sobre un determinado tema, en el que pueden
participar todos los usuarios autorizados de un determinado entorno virtual.
MÉTODO DIALÓGICO: Para
Paulo Freire, método educativo mediante el cual dos personas adultas se
encuentran, mediatizadas por el mundo, para pronunciarlo. Esto implica que el
encuentro no se agota en la relación interpersonal, que en cualquier caso es de
sujeto a sujeto.
MOTIVACIÓN DE LOGRO:
Conjunto de ideas y actitudes que disponen la conducta de la persona hacia el
logro de objetivos de rendimiento académico.
PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE: Conjunto
de aplicaciones, tanto sincrónicas como asincrónicas, que facilitan la gestión
y desarrollo de los cursos en un entorno virtual de aprendizaje.
REALIDAD INFOVIRTUAL: Conjunto
de tecnologías informáticas que permiten simular las percepciones humanas,
generando un entorno o mundo virtual que produce sensación de realidad.
REDES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: Organizaciones
no jerárquicas de personas que interactúan en entornos diseñados para el
aprendizaje electrónico, tratando de conseguir que sus miembros sean gestores
del conocimiento que van construyendo.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN: En
educación a distancia, se trata de sistemas de interacción entre el alumno y
los recursos de la institución educativa, sean éstos personales o tecnológicos.
TELEMÁTICA: Aplicación de las
técnicas de la telecomunicación y de la informática a la transmisión a larga
distancia de información computarizada.
TELEVISIÓN EDUCATIVA: Emisiones
de televisión enfocadas al aprendizaje no formal, aunque pueden contener
algunos cursos de tipo formal.
TELEVISIÓN ESCOLAR: Emisiones
de televisión enfocadas al aprendizaje formal. Sus contenidos son cursos
reglados.
TUTORÍA: En
educación a distancia, único sistema continuado de interacción personal directa
del que dispone el alumno.
VIDEOCONFERENCIA: Sistema
multimedia de transmisión de imágenes y sonidos por vía telemática que permite
la realización de tutorías individuales y colectivas a distancia en tiempo real.
8) BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA:
http://e-learning2016-1.blogspot.pe/p/bibliografia.html.